Día 1º ➠ España - Anchorage
Embarque en vuelo regular con destino Anchorage, vía ciudad/es de conexión. Llegada y traslado por nuestra cuenta al hotel. Alojamiento. Resto del día libre en la ciudad más poblada del estado, erigida entre la ensenada de Cook y las montañas Chugach.
Día 2º ➠ Anchorage - Talkeetna - Denali (380 km)
Por la mañana recogida del coche de alquiler y salida en dirección norte atravesando las fértiles tierras del valle Matanuska. Nos detenemos en la pequeña localidad de Talkeetna, punto de partida de las expediciones al monte Denali y que conserva el sabor de la Alaska de principios del siglo pasado: cabañas de troncos, pequeñas posadas, tiendas típicas y calles sin asfaltar, a excepción de Main Street, su orgulloso “centro histórico”.
Podemos visitar el Museo de historia de la ciudad o contratar un vuelo escénico para observar el monte Denali desde el aire. Continuamos hacia el Parque Nacional Denali. Alojamiento.
Día 3º ➠ Parque Nacional Denali
Dedicamos gran parte de la jornada a una completa visita en bus, guiada en inglés, del Parque Nacional Denali. Sus imponentes torres de granito y cumbres nevadas se extienden sobre más de 250 km. de la cordillera de Alaska. Este horizonte está dominado por el pico más alto de América del Norte, el monte Denali (antes McKinley), con una altura de 6.194 metros, una de las vistas más increíbles de Alaska. Pero no es solo la montaña lo que hace al parque un lugar especial. Es refugio de numerosas especies de mamíferos y aves: linces, alces, lobos, osos pardos y grises y la impresionante águila dorada.
Día 4º ➠ Denali – Fairbanks (200 km)
Continuamos la ruta hasta Fairbanks, la “puerta del Ártico”, la segunda ciudad en población del estado. Nacida en el época de la fiebre del oro en la región de Klondike, fue creciendo al amparo de la construcción del ferrocarril, la carretera central y el oleoducto Trans-Alaska hasta convertirse en la ciudad de servicios y sede universitaria que es hoy. Podemos visitar el interesante Museo del Norte, muestra de la biodiversidad, historia natural y manifestaciones artísticas de las milenarias culturas del norte, o contratar una navegación en un tradicional barco impulsado por rueda de paletas por los ríos Chena y Tanana hasta un poblado de los indios Athabasca, en el que observaremos sus típicas viviendas y conoceremos sus costumbres ancestrales e interacción con el medio natural.
Día 5º ➠ Fairbanks – Tok (330 km)
Salimos en dirección sureste atravesando North Pole, conocido como el pueblo de Santa Claus, y observamos la Rika´s Roadhouse, histórica hospedería en el enclave comercial de Delta Junction. Alcanzamos Tok, centro de comercio y servicios desde sus inicios como campo de construcción de la autopista de Alaska, en la década de 1940. En el centro de visitantes, una inmensa posada construida con troncos, podemos encontrar exposiciones sobre vida silvestre, lavado de oro y la construcción de la autopista, además de información sobre demostraciones con perros de trineo.
Día 6º ➠ Tok – Dawson City (300 km)
Tras cubrir los 20 km que separan Tok de Tetlin Junction, iniciamos una de las etapas más singulares de nuestro recorrido. Discurrirá por dos carreteras sin pavimentar, Taylor y Top of the World, sinuosas y escoltadas por cadenas montañosas. Atravesamos la frontera en Little Gold y penetramos en el Yukón, un territorio de dimensiones similares a España pero apenas poblado por 35 mil habitantes, una tierra salvaje e inexplorada con la excepción del periodo de la fiebre del oro a fines del S. XIX. Nuestro destino es Dawson City, situada en la confluencia de los ríos Yukón y Klondike, una colorida ciudad en la que revivir el periodo de la historia que atrajo a miles de buscadores de fortuna a estos parajes.
Día 7º ➠ Dawson City
Son muchas las sugerencias para aprovechar esta jornada. Pasear por el centro histórico nos mostrará hasta 26 edificios rehabilitados incluyendo el Palace Gran Theatre, la Residencia del Comisionado o el Museo de la Ciudad,
en los que se recrea el apasionante pasado de Dawson City. Nos sugieren entrar en la cabaña de Jack London, convertida en un centro de interpretación para ambientarse en la obra del famoso escritor que vivió en primera persona la fiebre del Klondike. Ya en las afueras, podemos visitar los arroyos auríferos Bonanza y El Dorado, y el Dredge No. 4 National Historic Site, donde encontramos una máquina excavadora gigante y una mina de oro activa. Por la noche, una buena alternativa es acudir al casino Diamond tooth Gerties para disfrutar del ambiente de frontera y ver a las clásicas bailarinas de »can-can».
Día 8º ➠ Dawson City – Whitehorse (535 km)
Partimos hacia el sureste por la autopista Klondike atravesando antiguas oficinas de correos, paradas de postas y pequeños pueblos y asentamientos nativos como Steward Crossing o Pelly Crossing. En las proximidades de Carmacks disfrutamos de unas bellas vistas de los famosos rápidos Five Fingers. Llegamos en la tarde a Whitehorse, capital del territorio desde 1953 e importante nudo de comunicaciones, y que cuenta con una interesante oferta cultural, gastronómica y de ocio.
Día 9º ➠ Whitehorse - Skagway (175 km)
Gran parte del recorrido de hoy transcurre por la escénica región de los lagos del sur. En el área del monte Lorne
encontramos senderos que nos llevan hasta su cima y dos pequeños lagos, Kookatsoon y Cowley Lakes, perfectos para un baño o práctica de piragüismo. Unos kilómetros más adelante llegamos a Carcross, en la orilla del lago glacial Bennet, donde la herencia de las Primeras Naciones indígenas se hace patente en sus totems y talleres de artesanía. Penetramos por unas horas en Alaska y nos alojamos en Skagway, animado enclave turístico con interesantes edificios de falsas fachadas, punto de partida de las dos grandes rutas de los buscadores de oro del Klondike: los pasos de Chilkoot y White.
Día 10º ➠ Skagway - Haines Junction (335 km)
Abandonamos los lagos del sur para ingresar en el Territorio del Kluane, inmensa área natural protagonizada por el Parque Nacional y Reserva del mismo nombre, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Campos de hielo milenarios, enormes glaciares, 17 de las 20 montañas más altas de Canadá y magníficos lagos son el hogar de osos negros, grizzlies, cabras y ovejas de Dall, entre otras especies. En Haines Junction, nuestro destino, se encuentra el Centro Cultural Da Kų, qua actúa como introducción al universo de las primeras naciones Champagne y Aishihik y al propio parque nacional. Un sobrevuelo o caminar por los senderos del parque es la mejor forma de conocer este paraíso virgen.
Día 11º ➠ Haines Junction - Tok (475 km)
Segunda etapa en la región. En nuestra ruta de regreso a Alaska pasaremos por las comunidades de Destruction Bay y Burwash Landing, ambas con vistas al bello lago Kluane, de un profundo color turquesa.Cruzamos la frontera y alcanzamos Tok, donde nos alojamos.
Día 12º ➠ Tok - Wasilla/Palmer (465 km)
Conducimos por la autopista Tok/Glenn, atravesando valles montañosos. A partir de Glenallen a carretera asciende lentamente por una zona boscosa hacia tierras altas, ofreciendo atractivas vistas de las montañas Chugach y Talkeetna. Nos detenemos para visitar el Matanuska, uno de los glaciares más accesibles de Alaska, un río de hielo de más de 40 km de largo. Pasada la localidad de Sutton, encontramos el desvío al Parque Histórico Estatal de la Mina Independence, con una mina de oro abandonada en un espectacular valle. Descansamos en la zona de Palmer/Wasilla.
Día 13º ➠ Wasilla/Palmer - Seward (270 km)
Continuamos por la autopista Glenn hasta Anchorage, donde cambiamos a la Ruta 1, la autopista Seward, que discurre entre la dramática costa del canal Turnagain Arm y los espectaculares picos de las montañas Chugach. Son varios los atractivos que encontraremos en el camino hacia Seward: Girdwood, localidad de inspiración alpina que ofrece varias rutas de senderismo y un teleférico hasta la cumbre del monte Alyeska ó el glaciar Portage, al cual se puede acceder en un crucero por el lago homónimo. Atravesando la península de Kenai llegamos a nuestro destino, una pintoresca población flanqueada por escarpadas montañas y la bahía Resurrection.
Día 14º ➠ Seward - Anchorage (205 km)
Nos sugieren dedicar la mañana a realizar un crucero para visitar el Parque Nacional de los Fiordos de Kenai, uno de los tesoros de Alaska. El territorio es una imponente colección de glaciares, procedentes en su mayoría del campo de hielo Harding, uno de los últimos que quedan en Estados Unidos. Las masas de hielo flotantes van tallando los valles que se llenan de agua de mar para formar los fiordos que dan nombre al parque. Durante la navegación es frecuente avistar la fauna marina que abunda en el lugar: leones marinos estelares, focas, frailecillos, águilas y ballenas. En la tarde emprendemos el camino de regreso a Anchorage.
Día 15º ➠ Anchorage - España
A la hora indicada, conducción al aeropuerto, devolución del coche de alquiler y embarque en el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.